¡Hoy se cumple un año de Lunes De Sonrisas!
¡Ayer hablamos de la felicidad y les mencione que hoy les iba a decir porque esta semana es especial! Creo que no hay mejor forma para celebrar que tomar la misma frase que comenzó todo esto y hacer un nuevo mensaje de aniversario sobre la preocupación. Al igual que ayer el mensaje viene del autor del libro El Contador De Historias, José Luis Navajo.
La preocupación no quita los problemas del mañana, solo quita la paz y las fuerzas de hoy.
José Luis Navajo – El Contador De Historias
La Preocupación
Vamos a comenzar haciendo algo que he aprendido a través de este año escribiendo en el blog. ¿Cual es la definición de preocupación? Según el diccionario de la Real Academia Española dice que es:
Acción y efecto de preocupar o preocuparse.
Entonces, ¿Qué es preocupar? Aquí tenemos varias definiciones pero esta es la que más me llamó la atención:
Dicho de algo que ha ocurrido o va a ocurrir: Producir intranquilidad, temor, angustia o inquietud.
Esta definición da en el clavo, producir intranquilidad, temor, angustia o inquietud. Todos en algún momento de nuestras vidas vamos a experimentar la preocupación. Es algo prácticamente inevitable. El problema está en que no siempre sabemos cómo manejarla. Al no saber hacerlo dejamos que ese sentimiento nos domine y cause todas esas emociones negativas que acabamos de leer en la definición. Lo curioso de la preocupación es que generalmente llega por cosas de las cuales al final no tenemos ningún control sobre ellas o peor aún es por algo que pensamos puede suceder y realmente nunca llega a pasar pero ahí estamos ocupándonos prematuramente de algo que no podemos resolver y cambiar o que jamás va a ocurrir.
¿Como La Manejamos?
Esa es la pregunta, primero debemos reconocer que estamos en un estado de preocupación. Estamos tan acostumbrados a vivir los días de manera automática que muchas veces no nos damos cuenta. Una vez tengas ese paso el siguiente es analizar porque estas preocupado. De nuevo, puede que tengas esa sensación de preocupación pero debes identificar la raíz que está causando ese estado de ánimo. Puede que sea una reunión en el trabajo con tu jefe que está próxima a ocurrir, una cita médica que no sabes si te van a dar buenas o malas noticias. Pueden haber múltiples razones, lo importante es identificarlas. Cuando estés claro vas a tomar cada una de esas razones y vas a hacer la siguiente pregunta ¿Hay algo que pueda hacer hoy para solucionar esta situación? Si la respuesta es que si, entonces puedes comenzar a establecer un plan de acción para resolver la situación y pasar de preocupación a ocupación porque estarás activamente ocupándote de ese asunto. Por el contrario, si la respuesta es que no, entonces no hay razón para preocuparte. Utilizando los ejemplos anteriores, si es una reunión con tu jefe y no hay nada que puedas hacer simplemente debes esperar a que se de la reunión y entonces una vez haya pasado el evento puedes reaccionar dependiendo de lo que haya ocurrido. De igual manera con la cita médica. El problema está en que creamos expectativas negativas sobre situaciones que realmente no tenemos idea si van a tener una conclusión negativa. Como hablamos ayer, esa expectativa negativa puede opacar el resto del 90% de cosas que pueden estar positivas en tu vida. Incluso, es posible que hasta llegues a tomar decisiones que al final te perjudican negativamente. Imagínate la situación de la reunión con el jefe, tú piensas que te van a dar una noticia negativa, te preocupas pensando que lo más seguro te van a despedir y decides vengarte porque has sido un buen empleado y no te lo mereces. Así que antes de que el jefe te despida, renuncias. O peor aún, comienzas a hablar mal del jefe para que tus compañeros de trabajo sientan el mismo desprecio que tú sientes en ese momento por esa injusticia que están a punto de cometer contigo. ¿Que tal si el jefe simplemente quería felicitarte por tan excelente trabajo y ofrecerte un aumento de sueldo? Al ocuparte prematuramente reaccionaste de una forma equivocada por la falta de información. Si no puedes hacer algo que te ayude a resolver la situación real lo mejor es esperar a que tengas la información necesaria y las herramientas para poder reaccionar adecuadamente.
‘Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas.’
Mateo 6:34
¿Que quiero que te lleves hoy?
La preocupación nos va a tocar a todos en algún momento, lo importante es identificar cuando estemos en ese estado y tomar una decisión consciente para manejar esa situación. No es sencillo detener ese tren de pensamientos una vez estás en modo preocupado, pero es importante hacer el esfuerzo ya que la recompensa puede ser resolver la situación o darte cuenta que no debes estar preocupado. Antes de terminar quería expresar que jamas imagine comenzar un blog y mucho menos que un año después siguiera escribiendo mensajes. Espero que los que hoy están leyendo estos mensajes les hayan sido de ayuda y a los que se unan a lo largo del camino que descubran una fuente de apoyo. Al final mi objetivo es tratar de ser una pequeña luz en medio de la obscuridad que ayude a que lleguemos a puerto seguro. Como siempre, te animo a ser diferente y sobre todo anímate a regalarle una sonrisa a alguien, jamás sabes si esa sonrisa puede cambiarle el día de manera positiva. Sé luz y comparte con otros este mensaje y si te ha gustado, dale like para que tengamos más personas con sonrisas.
Muchas bendiciones y felicidades por este primer año. Que continúe bendiciendo a muchas personas con estos breves mensajes, pensamientos y/o consejos.